Innovar y reinventarnos son dos términos que cada día adquieren mayor relevancia, especialmente en el mundo globalizado y tecnológico en el que vivimos, estamos inmersos en la era de la digitalización, prácticamente respiramos tecnología, estar a la vanguardia implica existir en la nube y no me refiero a “soñar despiertos” o como decimos coloquialmente “vivir en las nubes”, sino a proyectar nuestros sistemas para que funcionen basados en arquitecturas en la nube, a migrar las operaciones de las organizaciones a infraestructura en nube y por ende a perfilar nuestras profesiones dándoles un plus al adquirir conocimientos y certificarnos en temas de la nube.
Es así como inicia mi experiencia incursionando en este ámbito, siendo Ingeniera de Sistemas con una trayectoria profesional exitosa, llegó el momento en que decidí tomar un enfoque diferente, salir de mi zona de confort y para mi fortuna tuve el honor de ser seleccionada para ser parte del programa AWS Re/Start, una alianza entre Amazon Web Services y la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, donde durante 13 semanas me sumergí totalmente en la nube de AWS, explorando a través de laboratorios prácticos y un contenido muy completo, gran variedad de los servicios, aprendiendo conceptos y las mejores prácticas en el marco de buena arquitectura, es en esa inmersión que confirmé cuál sería el siguiente paso en mi carrera profesional, elegí convertirme en Arquitecta de Soluciones en la nube, logrando aportar ideas que revolucionen la forma de hacer las cosas, que contribuyan a brindar experiencias digitales y autogestionadas a los clientes, proponiendo y diseñando arquitecturas que apalanquen la evolución de las empresas y sus aplicativos.
Y es precisamente la Arquitectura en la nube, el camino que me abrió las puertas en PersonalSoft, una compañía que me ha sorprendido gratamente, con la que me identifico por su interés en el crecimiento integral de sus colaboradores, además de sus valores: excelencia, respeto, integridad, compromiso y confianza que representan pilares muy importantes para mí, no solo a nivel profesional sino también a nivel personal. Es el inicio de una etapa con retos significativos que me permiten desarrollar todo mi potencial, adquirir nuevos conocimientos y aportar desde mi experiencia para crear soluciones enfocadas en arquitecturas limpias y evolutivas.
Así es como cada día me enamoro más de mi profesión porque es tan versátil que desde los diferentes frentes de acción, permite un aprendizaje constante, con múltiples facetas que convergen en un punto común: innovación en y desde la tecnología, con un dinamismo que combina curiosidad por explorar nuevos paradigmas y emoción de ser parte activa en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones que impactan positivamente en nuestro entorno.
Es muy satisfactorio ser parte de las mujeres que participan en el mundo de la tecnología, que disfrutamos y somos apasionadas por lo que hacemos desde nuestros roles en el día a día, contribuyendo a consolidar una sociedad con mayor equilibrio, que ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones y que abra nuevos caminos para reducir la brecha de género, logrando inspirar a otras mujeres para que vean en la tecnología un universo fascinante donde pueden navegar sin límites y estar en contacto permanente con la adaptación al cambio, porque indudablemente la velocidad con la que el mundo está innovando es un reto que trae la cuarta revolución industrial.
0 Comments