Learn about technology, digital transformation and many more topics with our publications.

Z

Responsabilidad ciudadana de nuestros jóvenes

ciberseguridad

October, 31 2023

Quizás para algunas personas cuando se tienen entre 18 y 30 años; la vida nos pasa demasiado rápido, casi sin darnos cuenta tenemos un innumerable de historias que contar y en la mayoría de los casos se tiene familia con descendencia. Luego a esta altura apenas se empiezan a medir las consecuencias de las decisiones tomadas en esos años de juventud e inclusive a sopesar el que hubiera pasado, si me hubiese ido por este o por este otro camino.

Ciudadana

La responsabilidad ciudadana en esta etapa de la vida pasa a ser algo por lo cual debemos ocuparnos, puesto que lo aprendido en nuestro proceso educativo no basta para cubrir todo lo importante, un buen ciudadano no es solo respetar la señales de transito, pagar los impuestos, respetar las normas de convivencia, hacer labor social, entre otras cosas.

Existe otra responsabilidad no menos importante como lo es; la participación como individuo en los procesos electorales y válgame Dios que hablar de esto con un joven o simplemente comentarle algún aspecto se hace rotundamente difícil, mucho mas aun con la proliferación de temas distintos existentes en las redes sociales. Ahora bien, a nivel mundial en los últimos años se vienen viendo fenómenos electorales catastróficos en consecuencia en su mayoría producto de la apatía de este segmento de la población apta para ejercer su derecho al voto.

América Latina es hoy por hoy la mas afectada y no les voy a hablar de estadísticas ya que no es el objetivo de esta nota, teniendo en cuenta lo comentado nos referiremos a las consecuencias que han tenido para ellos mismos; nuestros jóvenes.

Mientras sea un tabú el hablar de política en espacios considerados como “exentos” de este tema; escuelas, universidades aclaro en los salones de clase, seno familiar, y empresas no podremos decir que estamos educando de la mejor manera en esta importante materia.

Los seres humanos en la edad temprana (hasta los 20 años) y cuando aun no se alcanza la madurez (Luego de los 25 años) tiene una gran capacidad de aprender puesto que nuestro cuerpo alcanza hasta entonces la mayoría de cambios físicos y mental, siendo esta la etapa ideal donde se deben fortalecer los conceptos de responsabilidad ciudadana en cuanto a lo electoral. Hablar de procesos electorales es sinónimo de democracia porque es la que nos permite tener la oportunidad de elegir y es precisamente este régimen o tipo de gobierno quien nos los permite sin controlar a los ciudadanos.

La defensa de la democracia radica básicamente en soluciones sencillas comenzando por dejar de considerar como un tabú el hablar de política en cualquier ámbito de la sociedad, pues queramos o no todo nuestro entorno depende de ella. Por experiencia los jóvenes estarán mas capacitados para reconocer a un buen representante, apuntalando sus decisiones basados en sus intereses a futuro, porque como se dijo antes en su etapa de madurez no podrían hacerlo y entonces, solo entonces, se vienen las consecuencias de las malas decisiones que enumerarlas acá sería imposible, mas bien considero pueden ser parte de otra entrega para este blog.

Basta solo con mirar las vivencias de otros países que por el descuido de manejar y conocer de política, sobre todo en su base joven en la actualidad sufren las de las malas decisiones de sus gobernantes, bien sea, por ideología o incapacidad por falta de conocimientos y concluyente mente fueron elegidos o no, por estos jóvenes.

Cierro diciéndote que aprovechemos todas las virtudes de la democracia que con todos sus defectos es hoy por hoy el mejor sistema de gobierno y te invito a participar en todos, absolutamente todos los procesos electorales que ofrece este gran y hermoso país Colombia.

5/5 - (4 votos)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also be interested in reading